Atrás Periodismo automatizado

El periodismo automatizado: una oportunidad de re-invención y convivencia periodística

El periodismo automatizado: una oportunidad de re-invención y convivencia periodística
La irrupción de la inteligencia artificial (AI) en las redacciones está llamada a canviar la práctica periodística de forma acelerada. Analizar y preveer esta situación puede contribuir a establecer estrategias para maximizar los beneficios y...

El término periodismo automatizado hace referencia al uso de algoritmos NGL (Natural Language Generation) para la producción de piezas periodísticas de forma rápida y eficiente. Grandes sellos editoriales, como Associated Press, The Washington Post, Los Angeles Times, entre otros, los utilizan de manera sistematizada para producir piezas periodísticas a partir de un conjunto de datos estructurados, que el algoritmo puede obtener o bien de Internet, o bien de diversos templates llenados por los periodistas o a partir de grandes bancos de datos. Diarios españoles como El Confidencial han probado algunos para contextos deportivos (uno de los campos más trabajados por el algoritmo por la facilidad de obtención de información y por la estructuración de estas piezas).

Se trata de una innovación llamada a re-inventar el periodismo y el procesamiento de información, especialmente en un contexto donde la inmediatez y la necesidad de estar siempre publicando es palpable.

Este proyecto nace como un intento de pensar este fenómeno, de analizarlo, de estudiar la percepción de las profesionales. También es una puerta de entrada a repensar la función periodística, desde la docencia y desde la praxis, la deontología y los principios que durante años han configurado el prototipo competencial de la periodista. En este sentido, a partir de los resultados obtenidos y en connivencia con diferentes organismos que están trabajando en esta línea, se podría explorar la manera en que los resultados pueden modificar o mejorar estos softwares, estas plantillas o estos mecanismos de procesamiento de información.

Este campo emergente cuenta con publicaciones que analizan varios aspectos, desde el nivel de confianza de estos productos hasta las percepciones de los periodistas. También se han propuesto mejoras en los procesos de estructuración para contribuir a obtener productos que dispongan de una estructura narrativa más coherente y "humana". En el contexto español se ha detectado muy poca producción académica sobre el tema. Torrijos y Bran (2019) analizaron el funcionamiento de un algoritmo producido por El Confidencial para hacer crónicas deportivas a partir de un análisis de contenido. Túnez-López, Toural-Bran y Valdiviezo-Abad (2019) realizaron un estudio bibliográfico sobre el periodismo automatizado, aunque no obtuvieron datos experimentales. La poca experimentación es extremadamente reciente y concisa: Noain-Sánchez (2022) realizó 15 entrevistas en profundidad para analizar la percepción de los periodistas y expertos. De la UPF, Lluís Codina y Mari Vállez (2018) publicaron un estudio bibliográfico sobre periodismo computacional donde se mencionaban estas novedades algorítmicas, aunque no se centraban en el estudio de los algoritmos ni de su percepción, sino en un sentido amplio en las innovaciones computacionales que se aplican en las redacciones (desde tratamiento de imágenes hasta otras herramientas digitales).

Estudios recientes reflexionan sobre los casos de RTVE, que quiere emplear algoritmos para cubrir las elecciones municipales de 2023 (Aramburú, López, López, 2023) o estudios sobre el desarrollo de tecnología en el caso del periodismo en España (Sánchez-García, Merayo-Álvarez, Calvo-Barbero y Diez-Gracia, 2023).

El objetivo principal de este proyecto es:

  • Analizar, a partir de una metodología mixta, la percepción de una muestra representativa de periodistas especializados sobre el periodismo automatizado

Este proyecto se encuentra financiado por un Proyecto Llavor del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra. 

Ver resolución